Header Ads

ads header

Noticias de ultima hora

Macron acusa a Rusia de no mostrar voluntad real de paz en Ucrania

 Zagreb.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este
martes que
 Rusia no ha demostrado una voluntad genuina de alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania, a diferencia del gobierno de Kiev, que desde marzo ha mostrado disposición para negociar el fin del conflicto.

Macron: “Ucrania sí quiere la paz, Rusia no ha respondido”

Durante una rueda de prensa en Liubliana, en respuesta a una pregunta sobre la posible reunión entre los presidentes de EE. UU., Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, el mandatario francés fue claro:

“Desde enero pasado podemos escuchar que Rusia supuestamente desea la paz, y desde marzo pasado el presidente Zelenski se ha manifestado claramente dispuesto a firmar un acuerdo de paz, pero Rusia nunca ha respondido a ello”, sostuvo Macron.

Concesiones territoriales: Macron defiende la soberanía de Ucrania

Sobre los informes de que Trump habría presionado a Volodímir Zelenski para aceptar la cesión del Donbás a Rusia como parte de un acuerdo de paz, Macron fue enfático:

“Respecto a concesiones territoriales, solo las puede negociar el presidente Zelenski, en nombre de Ucrania. Ucrania debe decidir al respecto”.

El presidente francés subrayó que ningún actor internacional puede imponer condiciones territoriales a Ucrania. Y reiteró que Kiev debe participar plenamente en cualquier proceso de negociación.

Macron apoya una paz duradera y el fortalecimiento de la seguridad europea

Macron reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía ucraniana y una paz sólida:

“Si la situación cambia, la única paz aceptable será una paz duradera y robusta”.

Añadió que Europa decidirá su propia estrategia de seguridad, al tiempo que aseguró que Francia continuará brindando apoyo financiero y militar a Ucrania.

Declaración conjunta europea: respaldo a un alto el fuego justo

Las declaraciones de Macron coinciden con una declaración conjunta firmada este martes junto a Zelenski y otros líderes europeos, en la que se respaldan los siguientes principios:

  • Alto el fuego inmediato.
  • Inicio de negociaciones con base en la línea de contacto actual.
  • Respeto a las fronteras internacionales.
  • Incremento de la presión diplomática y económica sobre Rusia.

“Putin sigue optando por la violencia y la destrucción. Ucrania debe estar en la posición más fuerte posible, antes, durante y después de cualquier alto el fuego”, concluye el documento, citado por el Gobierno alemán.

Los líderes europeos se reunirán a finales de esta semana en el Consejo Europeo y en el marco de la llamada Coalición de Voluntarios, para discutir cómo profundizar el apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.

Tras asistir ayer en Eslovenia a una cumbre del grupo MED9, que reúne a nueve países mediterráneos de la Unión Europea. Macron prosigue hoy su visita de trabajo en el país alpino, centrada en cooperación bilateral y temas de seguridad regional.

No hay comentarios