Crímenes y condenas que han estremecido a República Dominicana
joven David de los Santos, el folclorista Víctor Erarte y la pareja de La Guáyiga marcaron profundamente a la sociedad dominicana en los últimos diez años.
Los tribunales han emitido sentencias que reflejan la gravedad de estos hechos, mientras el país continúa exigiendo justicia, transparencia y prevención frente a la violencia.

El caso Emely Peguero, símbolo de indignación nacional
En 2017, la República Dominicana quedó conmocionada por la desaparición y posterior asesinato de Emely Peguero, una adolescente de 16 años embarazada de cinco meses. Su novio, Marlon Martínez, fue condenado a 30 años de prisión por el crimen, ocurrido el 27 de agosto de 2017 en San Francisco de Macorís.
Nueve días después de su desaparición, el cuerpo de Emely fue hallado con señales de haber sido sometida a un aborto forzado y traumatismo craneal severo. El caso se convirtió en un referente del clamor ciudadano por la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género en el país.

El asesinato del ministro Orlando Jorge Mera, una tragedia en pleno despacho
Uno de los hechos más dolorosos en la historia reciente del país fue el asesinato del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, el 6 de junio de 2022. Su amigo de infancia, Fausto Miguel Cruz de la Mota, conocido como “Carandai”, le quitó la vida dentro de su propio despacho.
De acuerdo con el expediente del Ministerio Público, Cruz planeó el crimen luego de que Jorge Mera se negara a otorgarle permisos para exportar toneladas de baterías usadas a través de la empresa Aurum Gavia, S.A.
El tribunal condenó a Cruz a 30 años de prisión, además de una indemnización económica a la familia del ministro. El caso sacudió al país y generó un profundo debate sobre la violencia, el poder y la corrupción en los espacios institucionales.

El caso David de los Santos y el horror tras las rejas
La muerte de David de los Santos Correa marcó un antes y un después en la percepción sobre los abusos policiales en República Dominicana. El joven fue arrestado el 27 de abril de 2022, tras un incidente en Ágora Mall, y falleció días después de haber sido torturado en el destacamento policial de Naco.
El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 30 años de prisión a los civiles Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez Peña por los delitos de tortura y barbarie. Asimismo, el segundo teniente Germán García de la Cruz y el cabo Alfonso Decena Hernández recibieron 15 años de prisión por su omisión ante el crimen.
El caso generó protestas, cuestionamientos al sistema policial y reclamos de una reforma profunda en los cuerpos de seguridad del Estado.

El folclore dominicano de luto por la muerte de Víctor Erarte
El mundo del arte popular quedó de luto tras la trágica muerte del reconocido folclorista Víctor Daniel Erarte (Vitico), hallado sin vida el 30 de octubre de 2022 en su residencia en Santiago de los Caballeros, con signos evidentes de violencia.
El Tercer Tribunal Colegiado de Santiago declaró culpable de homicidio voluntario al ciudadano haitiano Yakime Michel (Yunior), quien fue condenado tras comprobarse que estranguló y golpeó al artista dentro de su hogar.
Erarte, figura emblemática del carnaval y la cultura dominicana, fue homenajeado póstumamente como símbolo del arte popular, mientras el país clamaba por justicia y mayor seguridad ciudadana.

La pareja de La Guáyiga: crimen que estremeció 2023
En enero de 2023, el asesinato de Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Almarante Pacheco, una pareja residente en La Guáyiga (Pedro Brand), conmocionó a toda la nación. Ambos desaparecieron y posteriormente fueron hallados sin vida en circunstancias estremecedoras.
El Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste condenó a Leonardo Alejandro Méndez Mójica y Dylan Alberto Ortiz a 30 años de prisión, y a José Alfredo Ventura Túpete a 15 años. Los sentenciados cumplirán sus penas en el recinto penitenciario de Najayo.
El caso puso nuevamente sobre la mesa la discusión sobre la inseguridad y la impunidad, así como el papel de las autoridades en la prevención del crimen organizado.

No hay comentarios