Turismo latino salva cifras en RD: EE. UU. y Canadá registran caídas
millones de visitantes entre enero y septiembre, lo que representa un alza del. 2.6 % frente al mismo período del 2024.
El ministro David Collado subrayó que, pese a la incertidumbre política en Estados Unidos y a la pérdida del mercado ruso, el país logró crecer gracias a la apuesta en nuevos mercados.
"Este resultado es de una visión colectiva y de un turismo sostenible en el tiempo, no solo estamos pensando en llegada de turistas, también pensamos en conectividad aérea, fortalecimiento de infraestructuras y la organización de los destinos turísticos", precisó el ministro, quien previamente se reunió con ASONAHORES y ejecutivos del sector privado del país, con el propósito de continuar fortaleciendo el turismo dominicano.
Mientras EE. UU. retrocede un 5 %, Colombia (+30 %), Argentina (+29 %) y México (+64 %) compensan con creces la caída.
En septiembre llegaron 588,131 turistas, con Estados Unidos aún liderando (38 % del total), seguido por Colombia, Canadá y Argentina
El sector de cruceros bajó un 13 % en septiembre por la reducción de operaciones en Amber Cove. Sin embargo, el acumulado del año es positivo (+4 %), con más de 2 millones de pasajeros recibidos.
La viceministra Jacqueline Mora explicó que se trata de un ajuste normal tras el boom de 2023 y destacó que la llegada de cruceristas sigue muy por encima de niveles prepandemia.
La estrategia oficial apunta a cerrar 2025 con más de 10 millones de visitantes, reforzando el liderazgo de RD como el destino más atractivo del Caribe.
Este balance confirma que la combinación de promoción internacional y diversificación de mercados es la clave del éxito turístico dominicano.

No hay comentarios