Header Ads

ads header

Noticias de ultima hora

Gobierno paga a agricultores afectados por presa Monte Grande

 Azua, RD.- El Gobierno dominicano realizó el pago de compensaciones
económicas a agricultores afectados por la presa Monte Grande. De esta manera se cumple con los acuerdos asumidos para resarcir las pérdidas de cultivos en comunidades como Monte Grande y Los Huiros.

La entrega la lideró el ingeniero Olmedo Caba, quien aseguró que busca garantizar que “el Gobierno del presidente Luis Abinader no se quede con un solo centavo de los agricultores” afectados por las inundaciones asociadas al embalse.

Compensaciones a productores y montos desembolsados

De acuerdo con el director del Indrhi, Olmedo Caba, más de ocho millones de pesos se entregaron a seis productores agrícolas cuyas propiedades resultaron afectadas por el aumento del nivel de agua de la presa.

El funcionario afirmó que todos los agricultores identificados y validados en la zona han recibido su compensación conforme a los acuerdos establecidos previamente.

Beneficiados con la entrega

  • Más de RD$8 millones destinados a seis productores impactados.
  • Compensaciones por diferencia de acuerdos anteriores.
  • Productores de Monte Grande y Los Huiros incluidos en el proceso.

Continuidad del proceso

Olmedo Caba garantizó que el proceso de pagos continúa y anunció que un segundo desembolso beneficiará a 13 o 14 productores adicionales de la comunidad de Hato Nuevo. Este paso forma parte del plan de mitigación social y económica en torno al proyecto hidráulico.

Calendario y alcance

Si bien no se especificaron fechas exactas, el director del Indrhi indicó que las entregas se realizan conforme se completan los procesos administrativos y de verificación en cada caso. La institución reiteró que el objetivo es completar el padrón de afectados con transparencia y puntualidad.

Reacciones de los agricultores

En el ambiente predominó la satisfacción de los productores que aguardaban con ansias el pago por las cosechas perdidas en una zona donde la agricultura fue sustituida por el espejo de agua del embalse.

Uno de los beneficiarios reconoció que, aunque percibieron dilaciones, comprendieron luego la complejidad del proceso: “Pensamos que se dilata, pero hay diferentes oficinas. Después que me explicaron, ya estoy más consciente. Me siento bien con el director Olmedo Caba”.

Infraestructura social

Además de las compensaciones, el Gobierno destacó la entrega del centro poblado reubicado, compuesto por 390 viviendas, señalándolo como un “modelo número uno” en la historia reciente del país para atender a familias afectadas por una presa

El complejo incluye:

  • 390 viviendas entregadas con servicios básicos.
  • Una clínica para atención primaria.
  • Instalación de un destacamento policial.
  • Próxima instalación de un recinto de la Universidad Loyola por disposición del presidente.

Las autoridades añadieron que el campamento de Monte Grande también formará parte de esta red de servicios, con el objetivo de consolidar un entorno seguro, funcional y con acceso a educación y salud.

Estado actual del embalse

El ingeniero Olmedo Caba informó que la presa Montegrande acumula en los últimos días cerca de 35 millones de metros cúbicos de agua, un volumen que confirma el avance del llenado y la operatividad del sistema hidráulico.

Este comportamiento, asociado a las lluvias recientes, refuerza la necesidad de mantener actualizados los planes de manejo de cuenca y de protección a comunidades aledañas.

Las declaraciones del ingeniero Olmedo Caba se produjeron durante una jornada de pagos en Monte Grande. Datos operativos recientes del embalse confirmados por autoridades en el terreno.


No hay comentarios